Tres Consejos para Chilenos haciendo un MBA en el extranjero
¿Estás haciendo o piensas hacer un MBA? Te dejo tres consejos prácticos para manejar las finanzas, estilo de vida y futuro profesional.

Si te soy honesto, estoy escribiendo esto con un poco de envidia. No estoy haciendo un MBA, y a esta altura creo que nunca lo haré.
Es un período único en tu carrera. Uno o dos años de aprender con más madurez, conocer gente igual de motivada y capaz que tú, y estar en un lugar donde se respira conocimiento.
Pero por dentro, quizás no es tan bonito. Un MBA tiene una carga financiera enorme, y eso implica estar en una situación delicada por un par de años.
Hay una pequeña vocecilla interna que se imagina sin encontrar trabajo, sin poder pagar la deuda, o sacrificando vida familiar para pagar este estilo de vida.
La mejor forma de callar esa vocecita es con datos y con planificación. Tengo tres consejos prácticos para bajar la ansiedad y aprovechar estos años al máximo.
Si necesitas, vende tus inversiones
Este es un consejo tributario. Si empezaste a invertir antes del MBA, probablemente generaste una ganancia. Esa ganancia tiene que pagar impuestos. Hoy, no estás generando ingresos en Chile, por lo que tu global complementario está en el mínimo.
Si tienes inversiones con ganancias, véndelas. Puedes dejarlas en un fondo de menos riesgo (preparando el regreso), o invertir en otro fondo similar.
Si alcanzaste a hacer APV-B, también miraría con atención la opción de vender. Te van a cobrar una comisión (que va entre 3% y 7%), pero de nuevo, no volverás a tener un global complementario tan bajo hasta que te jubiles.
Ajusta tu estilo de vida
Quizás puedes gastar más de lo que crees. Quizás endeudarte (más todavía) hace sentido. Todo depende de cuántos años planees quedarte en EEUU una vez terminado el MBA.
La diferencia de sueldos entre EEUU y Chile es abismal, imagino que esto ya lo sabes. Pero si estás dispuesto a quedarte un par de años más, puedes gastar esos ingresos ahora. Siempre y cuando logres encontrar un trabajo saliendo. Está más difícil que otros años, pero tengo fe que lo lograrás.
Pongamos un par de números a esta idea. ¿Qué ingresos puedes esperar saliendo?
Revisando blogs, bases de datos, o discusiones de Reddit, creo que un número base podría ser $200.000 al año. Si te quedas 3-5 años, es probable que la compensación suba a niveles de $300.000-$500.000. Dependerá de tu industria y qué tanto te enfoques en la carrera.
Tu costo de vida probablemente aumentará, pero podemos hacer estimaciones. Por ejemplo.
Pre MBA:
- Ingresos = $0
- Costo de vida = $5.000 al mes
- Deuda = $100.000
Post MBA
- Ingresos = $12.000 al mes
- Costo de vida = $6.000 al mes
- Deuda = $100.000
Haciendo números muy simples, podrías pagar la deuda en menos de dos años. Si planeas quedarte más de dos años, generarás un “colchón futuro” de ahorros. Podrías gastar parte de ese colchón mientras todavía estás haciendo el MBA.
Diseña tu vida
Uno de los mayores valores de hacer un MBA en el extranjero es que te da perspectiva. En Chile vivimos el día a día llenos de actividades, panoramas y compromisos familiares. No tenemos mucho tiempo ni espacio para preguntarnos qué queremos hacer.
Parte importante del MBA es darte ese espacio. Siendo honesto, tu vida financiera probablemente estará bien. Desde mi trinchera, creo que un gran riesgo que corres es armar una vida que desde afuera se ve mega exitosa, pero por dentro la sientes miserable.
Saliendo del MBA tienes la posibilidad de cambiar de industria, emprender, o escalar lo más posible en lo que ya descubriste como pasión.
Lo importante es que lo que elijas sea con intención. Mi consejo para estructurar estos pensamientos: libros y charlas.
Leer un libro te obliga a bajar las revoluciones. En particular, el libro “Designing Your Life” tiene herramientas para encontrar el rumbo, muy recomendado.
Las charlas más famosas son las charlas TED. Gente inteligente compartiendo ideas inspiradoras. No iremos por esas. El segundo grupo de charlas famosas son los “discursos de graduación”. Alguien famoso le habla a alumnos que están a punto de salir al mercado laboral. A veces es a undergraduates, pero a veces es para gente que sale del MBA. Alguien muy parecido a ti.
Te dejo mis tres favoritas:
Vuelvo a mi concepto de envidia. Estás en la mejor posición para tener una vida extraordinaria. Aprovecha y disfruta. Si quieres planificar algo más en detalle, es lo que hacemos en Nauta.